PAPEL DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS MÓVILES COMO AYUDA AL FISIOTERAPEUTA EN EL MANEJO Y PRESCRIPCIÓN DE TRATAMIENTOS

El gran avance de las tecnologías a lo largo de estos años nos ha abierto, a nosotros como fisioterapeutas, muchísimas puertas para poder buscar información, documentarnos y poder comunicarnos con otros compañeros de profesión.

El uso de Internet dentro de la fisioterapia nos permite buscar información y documentarnos en diferentes bases de datos y páginas especializadas en nuestro ámbito, además de permitirnos buscar cursos para continuar formándonos dentro de nuestra carrera profesional.

Internet nos permite mantenernos en contacto con nuestros pacientes, ya que en cualquier momento, ya sea a través de un correo, redes sociales o blogs, se pueden poner en contacto con nosotros en caso de que tenga alguna duda en el tratamiento que le podamos haber mandado para que realice en casa (ejercicios, estiramientos…), así como para que nos comunique su evolución.

Pero, en mi opinión la mayor ayuda que recibimos de los grandes avances de las tecnologías es el poder comunicarnos con fisioterapeutas a través de las redes sociales, blogs, internet… Esto nos permite que a la hora de diagnosticar a un paciente podamos consultar con otros profesionales, tanto dudas a la hora de tratarle, como para poder ver otros puntos de vista en cuanto a lo que otros profesionales harían con el paciente. Esto nos permite formarnos y enriquecernos dentro de nuestro ámbito, ya que no todos realizamos las mismas técnicas, ni las realizamos del mismo modo.

En conclusión el papel que ejercen las nuevas tecnologías dentro de la fisioterapia es un papel de gran ayuda a la hora de realizar un tratamiento, para poder realizarlo más completo y con más opciones de modificarlo con experiencias y conocimientos de otros profesionales en caso de que nuestro tratamiento no de el resultado que esperamos. Y a la hora de mantener un contacto directo con el paciente.

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

TRATAMIENTO PUNTO GATILLO: SEMITENDINOSO

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

SUBESCAPULAR

Músculo localizado en la pared posterior del hombro, se origina en la fosa subescapular y se inserta en el troquín. Su acción es la rotación interna del hombro.

Subscapular release 4.JPG

BM 2

En el BM 2 realizaremos la acción del subescapular anulando la acción de la gravedad. Colocamos al paciente en sedestación con el codo flexionado a 90º, realizamos una toma en el antebrazo y le pedimos al paciente que lleve el brazo hacia el estómago, a la vez que le acompañamos el moviento.

IMG_3593 IMG_3594

BM 3 

En el BM 3 realizaremos la acción del músculo en contra de la gravedad, para ello colocaremos al paciente de cubito prono con el brazo por fuera de la camilla y le pediremos que lleve la palma de la mano hacia el techo.

IMG_3571 IMG_3572

BM 4/5

En el BM 4/5 vamos a realizar la acción del músculo ofreciéndole una resistencia. El paciente puede estar de pie o sentado, para ofrecer la resistencia le pediremos que coja una pesa con la mano y con el codo flexionado a 90º que lleve el brazo hacia el estómago. En función del nivel de fuerza que queramos trabajar aumentaremos el peso.

IMG_3573 IMG_3574

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

BICEPS FEMORAL

Músculo localizado en la cara posterior del muslo, su cabeza larga se origina en la tuberosidad isquiática y la cabeza corta en la línea áspera del fémur, ambas se insertan en la cabeza del peroné. Es flexor y rotador lateral de la pierna y extensor del muslo.

Biceps femoral esquema

BM 2

En el BM 2 realizaremos la acción del biceps anulando la gravedad. Para ello colocaremos al paciente de cubito lateral  en la camilla, el fisioterapeuta realizará una toma en la mitad del muslo y otra toma en la mitad de la pierna, le pediremos al paciente que realice una flexión de rodilla, es decir que se lleve el talón hacia el culo, a la vez que nosotros le acompañamos el movimiento.

IMG_3595 IMG_3596

BM 3

En el BM 3 vamos a realizar la acción del músculo en contra de la gravedad, para ello colocaremos al paciente de cubito prono y realizará la acción del músculo el solo, le pediremos que lleve el talón hacia el culo y que eleve ligeramente el muslo de la camilla.

MB 3 BF bm 3 bf

BM 4/5

En el BM 4/5 vamos a realizar la acción del músculo ofreciéndole una resistencia. Para ello vamos a utilizar unas tobilleras con peso. Colocaremos al paciente de cubito prono con la pesa en el tobillo y le pediremos que se lleve la rodilla hacia el culo. En función del nivel de fuerza con el que queramos trabajar utilizaremos distintos pesos.

También podemos realizarlo con la ayuda de un theraband, para ello ataremos el theraband a una superficie fija, formando una “O”, pediremos al paciente que introduzca el pie por dentro, que se lo coloque por encima del tobillo y se lleve la rodilla al culo. En función de la resistencia con la que queramos trabajar ataremos el terabhand con mayor o menor longitud.

IMG_3566

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario

ADUCTOR LARGO

Músculo localizado en la cara interna del muslo, se origina en el pubis y se inserta en la línea áspera del fémur, su acción es la aducción del muslo.

aductor largo

BM 2

En el BM 2 realizaremos la acción del aductor largo anulando la gravedad. Para ello colocaremos al paciente de cubito supino en la camilla, el fisioterapeuta realizará una toma en tercio medio de la pierna y una contratoma en el muslo, por encima del músculo a trabajar y la llevara a una posición de abducción, una vez estemos en esta posición el fisioterapeuta le pedirá al paciente que realice un aducción, es decir que lleve la pierna hacia la otra pierna, y a la vez que el paciente realiza el movimieto el fisioterapeuta le acompañará.

IMG_3598 IMG_3600

BM 3

En el BM 3 vamos a realizar la acción del músculo en contra de la gravedad, para ello colocaremos al paciente de cubito lateral en la camilla y pediremos al paciente que eleve la pierna que tiene pegada a la camilla hacia el techo.

IMG_3567 IMG_3568

BM 4/5

En el BM 4/5 vamos a realizar la acción del músculo ofreciéndole una resistencia. Para ello utilizaremos un theraband. El paciente ha de estar de pie, ataremos el theraband a una superficie fija, formando una «O», pediremos al paciente que introduzca el pie por dentro y partiendo de una posición de abducción le pediremos que lleve la pierna hacia la otra. En función de la resistencia con la que queramos trabajar ataremos el terabhand con mayor o menor longitud, a menor longitud mayor resistencia y colocaremos el teraband más proximal o distal, según el brazo de palanca que queramos ejercer.

IMG_3569 IMG_3570

Publicado en Sin categoría | Deja un comentario